Home > 2012 > junio

Archivs Mensuales: junio 2012

8.1.1 Campos en texto

  Los objetos de texto pueden incluir valores que dependen del dibujo. A esta característica se le denomina “Campos de texto” y tienen la ventaja de que los datos que presentan dependen de las características de los objetos o parámetros a los que se asocian, por tanto pueden actualizarse si éstos cambian. En otras palabras, por ejemplo, si creamos un ...

Leer más »

8.1 Texto en una línea

  En muchos casos, las anotaciones de un dibujo consisten de una o dos palabras. Es común ver en los planos arquitectónicos, por ejemplo, palabras como «Cocina» o «Fachada Norte». En situaciones así, el texto en una línea es fácil de crear y ubicar. Para eso, podemos usar el comando «Texto» o bien el botón correspondiente del grupo «Texto» de ...

Leer más »

CAPITULO 8: TEXTO

  Invariablemente, a todos los dibujos de arquitectura, ingeniería o mecánica hay que añadirles texto. Si se trata de un plano urbano, por ejemplo, tal vez haya que añadir los nombres de las calles. Los planos de piezas mecánicas suelen tener notas para el taller y habrá otros que, por lo menos, contengan el nombre del dibujo. En Autocad tenemos ...

Leer más »

7.4 Transparencia

  Igual que en los casos anteriores, usamos el mismo procedimiento para establecer la transparencia de un objeto: lo seleccionamos y luego establecemos el valor correspondiente del grupo “Propiedades”. Sin embargo, cabe destacar aquí que el valor de transparencia no puede llegar a ser nunca del 100%, toda vez que volvería invisible al objeto. También es importante decir que la ...

Leer más »

7.3 Grosor de línea

  El grosor de línea es precisamente eso, la anchura de la línea de un objeto. E igual que en los casos anteriores, podemos modificar el grosor de línea de un objeto con la lista desplegable del grupo “Propiedades” de la ficha “Inicio”. También tenemos un cuadro de diálogo para establecer los parámetros de dicho grosor, su visualización y el ...

Leer más »

7.2.1 El alfabeto de líneas

  Ahora bien, no se trata de aplicar distintos tipos de línea a los objetos sin ningún criterio. De hecho, como pudo observar en los nombres y descripciones de los tipos de líneas en la ventana del «Administrador de tipos de línea», muchos de los tipos de línea tienen fines específicos muy claros en las distintas áreas del dibujo técnico. ...

Leer más »

7.2 Tipos de líneas

  El tipo de línea de un objeto también puede modificarse eligiéndolo de la lista desplegable correspondiente del grupo Propiedades de la ficha Inicio, cuando el objeto está seleccionado. Sin embargo, la configuración inicial de Autocad para dibujos nuevos sólo incluye un tipo de línea continua. Por lo que, de entrada, no hay mucho de dónde elegir. Por tanto, debemos ...

Leer más »

7.1 Color

  Cuando seleccionamos un objeto, éste aparece resaltado con pequeños recuadros llamados pinzamientos. Estos recuadros nos sirven, entre otras cosas, para editar los objetos tal y como se estudiará en el capítulo 19. Cabe mencionarlos aquí porque una vez que hemos seleccionado uno o más objetos y, por tanto presentan “pinzamientos”, es posible modificar sus propiedades, entre ellas el color. ...

Leer más »

CAPITULO 7: PROPIEDADES DE LOS OBJETOS

  Cada objeto contiene una serie de propiedades que lo definen, desde sus características geométricas, como su longitud o radio, hasta la posición en el plano cartesiano de sus puntos clave, entre otras. Autocad ofrece tres formas en las que podemos consultar las propiedades de los objetos e incluso modificarlas. Aunque este es un tema que retomaremos con más detalle ...

Leer más »

6.7 ¿Y los comandos en inglés dónde están?

  Si usted se ha planteado en este momento esa pregunta, tiene usted razón, no hemos mencionado los comandos equivalentes en inglés de los que hemos revisado en este capítulo. Veámoslos en el siguiente video, pero aprovechemos para mencionar que cuando usamos un comando que tiene un botón en la cinta de opciones, la equivalencia entre los distintos idiomas del ...

Leer más »

6.6 Regiones

  Hay aún otro tipo de objeto compuesto que podemos crear con Autocad. Se trata de las regiones. Las regiones son áreas cerradas a las que, por su forma, se le calculan propiedades físicas, como el centro de gravedad, por lo que en algunos casos convendrá utilizar este tipo de objetos en lugar de polilíneas u otros objetos. Podemos crear ...

Leer más »

6.5 Hélices

  Las hélices en Autocad son fundamentalmente objetos 3D que sirven para dibujar muelles. En combinación con comandos para crear objetos sólidos permiten dibujar resortes y figuras similares. Sin embargo, en esta sección dedicada al espacio 2D, este comando nos sirve para dibujar espirales. Si el radio inicial y el radio final son iguales, entonces el resultado no será una ...

Leer más »

6.4 Arandelas

  Las arandelas por definición son piezas metálicas circulares con una perforación en el centro. En Autocad se ven como un anillo grueso, aunque en realidad se compone de dos arcos circulares con un grosor especificado por un valor de diámetro interno y otro de diámetro externo. Si el diámetro interno es igual a cero, entonces lo que veremos es ...

Leer más »

6.3 Nubes

  Una nube de revisión no es otra cosa más que una polilínea cerrada creada por arcos cuyo fin es resaltar partes de un dibujo sobre los cuales se quiere llamar la atención de una manera rápida y sin que importe mucho la precisión de sus partes. Entre sus opciones podemos modificar la longitud de los arcos de la nube, ...

Leer más »

6.2 Splines

  Por su parte, los splines son tipos de curvas suaves que se crean en función del método elegido para interpretar los puntos que se van indicando en pantalla. En Autocad, un spline se define como una “Curva Bezier-spline racional no uniforme” (NURBS, por sus siglas en inglés), lo que significa que la curva no está compuesta por arcos de ...

Leer más »

6.1 Polilíneas

  Las polilíneas son objetos formados por segmentos de línea, de arcos o de una combinación de ambos. Y si bien podemos dibujar líneas y arcos independientes que tengan como punto inicial el último punto de otra línea o arco, y con ello crear las mismas formas, las polilíneas tienen la ventaja de que todos los segmentos que las forman ...

Leer más »

CAPITULO 6: OBJETOS COMPUESTOS

  Llamamos “objetos compuestos” a aquellos objetos que podemos dibujar en Autocad pero que son más complejos que los objetos simples revisados en los apartados del capítulo anterior. De hecho, se trata de objetos que, en algunos casos, pueden definirse como una combinación de los objetos simples, pues su geometría es una combinación de los elementos de geometría de aquellos. ...

Leer más »

5.8 Puntos en perímetros de objetos

  Ahora volvamos al tema con el que iniciamos este capítulo. Como recordará, creamos puntos simplemente indicando sus coordenadas en pantalla. También mencionamos que con el comando DDPTYPE podemos seleccionar un estilo de punto distinto para su visualización. Ahora veamos dos opciones más para crear puntos sobre los perímetros de otros objetos. Dichos puntos suelen ser muy útiles como referencias ...

Leer más »