Home > Mis Geofumadas

Mis Geofumadas

Curiosidades, investigaciones e innovaciones

¿Estamos realmente inmersos dentro de un proceso “innovador” en lo que se refiere al 3D Spatial?

“El pulsado de un botón tiene el potencial de abrir otra dimensión”, escribe, casi al finalizar su artículo, Muthukumar Kumar, refiriéndose específicamente a la creación de entornos 3D, su utilidad, importancia y futuro. Notemos que para hablar del futuro, de una forma que nos aleje de la simple charlatanería, se requiere que esta palabra se complemente a otra(s) que le ...

Leer más »

La empleabilidad orientada al GIS. Ficción versus realidad 

Después de leer un artículo que comienza preguntándose lo que los empleadores de GIS realmente buscan, me preguntaba en qué medida estas conclusiones pueden extrapolarse a nuestros  países de origen cuyas realidades pueden ser similares o diferentes (tal vez muy diferentes) a la suya. La ‘materia prima’ utilizada para el estudio fueron todas las ofertas de trabajo en GIS publicadas ...

Leer más »

Catastro de precisión dependiente del propósito – ¿tendencia, sinergia, técnica o disparate?

Allá por 2009 elaboré la sistematización de la evolución del Catastro de un municipio, que en su lógica natural sugería un progreso entre las razones por las que de manera primitiva adopta el catastro para fines tributarios, y cómo esa necesidad de ir integrando datos, actores y tecnologías lo lleva una integración contextual. Para 2014 el Catastro 2034 ha planteado ...

Leer más »

…y reunidos los geobloggers aquí…

Alguien tenía que materializar esa idea de sentar en un mismo espacio, un grupo de personas totalmente dispares en personalidad, pensamiento y contexto cultural, pero que sumada a la variante de ser hispanohablantes, son intensamente apasionados por lo que sucede en el contexto geoespacial. Se trata del «I Encuentro Nacional de Geobloggers», promovido en el marco del Primer Congreso de ...

Leer más »

Catastro 2034 – esa geofumada…

 

Leer más »

El Sistema Nacional de Administración de la Propiedad SINAP

sinap

El Sistema Nacional de Administración de la Propiedad (SINAP) es una plataforma tecnológica que integra toda la información relacionada con el recurso físico y normativo de la nación, donde los diferentes actores públicos, privados y personas individuales registran todas las transacciones asociadas a los bienes de propiedad, necesarias para la constitución y dinamización de un mercado de valores. La imagen de ...

Leer más »

Recomendaciones al momento de implementar LADM

En varios de los proyectos que he participado, he sido testigo que las confusiones que causa el LADM no necesariamente están asociados con entenderlo como norma ISO, sino en aislar su ámbito de aplicación conceptual de su escenario de mecanización tecnológico.  En otras palabras, en cómo implementarlo. Hay que tener claro que el LADM no es una norma ISO convencional, ...

Leer más »

LADM – Como Modelo Único del Dominio de la Administración de Tierras – Colombia

Resumen de ponencia realizada por Golgi Alvarez y Kaspar Eggenberger en el Congreso Geomática Andina en Bogotá, en Junio de 2016. Requisito para el Catastro Multipropósito Con la puesta en vigencia del Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018 y la creación de la Agencia Nacional de Tierras ANT, el panorama para el ámbito de Tierras en Colombia ha cambiado considerablemente y ...

Leer más »

Blockchain y Bitcoin aplicado a la Administración de Tierras

En un congreso de tecnologías de información fui abordado por el editor de una revista, que me consultaba sobre la aplicación de este tipo de tecnologías en el área de Registro de la Propiedad, Catastro y Administración de Propiedad en general.  La conversación fue más que interesante, aunque me sorprendió un tanto que me preguntara, considerando que un par de meses ...

Leer más »

BIM – El mundo que hubiera soñado hace 20 años

20 años después, solo puedo asociar el BIM como la evolución que representó para aquel tiempo dejar la mesa de dibujo y el papel calca por los ficheros CAD.  Aquella era una evolución impresionante, considerando que venía de ser dibujante de chinógrafo y calculista de libreta + calculadora + Lotus 123.  Me parecía impresionante creer que ya no era necesario ...

Leer más »

BIM – la tendencia irreversible del CAD

En nuestro contexto de Geo-Ingeniería, ya no es novedoso el término BIM (Building Information Modeling), que permite que los diferentes objetos de la vida real pueden ser modelados, no solo en su representación gráfica sino en sus diferentes etapas de ciclo de vida.  Significa, que una carretera, un puente, una válvula, un canal, un edificio, desde su concepción puede tener ...

Leer más »

6 aspectos a considerar en la Integración Registro – Catastro

Hacer que el Catastro y el Registro de la Propiedad Inmueble trabajen de manera conjunta es actualmente uno de los retos más interesantes de los procesos de modernización de los sistemas de derechos de propiedad. La problemática suele ser la misma, inclusive yendo más allá de nuestro contexto hispano.  Por una parte el idealismo de creer que es tan fácil, ...

Leer más »

Registro y Catastro en el contexto de un Sistema Transaccional Nacional

Cada día los países se enfocan en tendencias de gobierno electrónico, donde se simplifican los procesos en busca de la prestación de un mejor servicio a los ciudadanos, así como disminución de márgenes para la corrupción o burocracia innecesaria. Somos conscientes que la legislación, institucionalidad y procesos en materia de propiedad en cada país son diferentes.  Sin embargo, las reglas ...

Leer más »

Topografía tradicional vrs. LiDAR. Precisión, tiempo y costos.

¿Hacer un trabajo con LiDAR podría ser más preciso que con topografía convencional? Si reduce tiempos, ¿En qué porcentaje?, ¿En cuánto reduce los costos?   Definitivamente los tiempos han cambiado.  Recuerdo cuando Felipe, un topógrafo que me hacía los trabajos de campo llegaba con una libreta de 25 páginas de secciones transversales para generar con eso un mapas de curvas ...

Leer más »

La georeferencia intrínseca

Cuando leemos las diferentes teorías que respaldan la comunicación que conlleva la cartografía, tanto como ciencia para representar los fenómenos geográficos, como arte para darle a esta información la estética necesaria, nos damos cuenta que el momento en que vivimos incluye múltiples acciones en el diario vivir donde hacemos uso de la georeferencia como acción cotidiana. Desde el momento que ...

Leer más »

El Top 40 Geoespacial de Twitter

Twitter ha venido a reemplazar mucho del seguimiento que antes hacíamos mediante los feeds tradicionales. Es cuestionable porqué ha sucedido esto, pero quizá una razón está en la eficiencia de noticias de último momento desde el móvil y la posibilidad de filtrar en listas que hacen a un lado contenido fuera de nuestro interés. En mi caso, doy seguimiento utilizando ...

Leer más »

Casi la última carta a mis colaboradores… no me fui

geofumadas

Justo hoy hace diez días, como ustedes saben, dejé de firmar los trámites relacionados con un proyecto que me tuvo ocupado e inspirado durante siete años.  Seguro se habrán quedado esperando una explicación, pues apenas un par de personas muy cercanas los supieron unos días antes, pese que estaba planificado desde el día que decidí que no perdería mi inspiración. ...

Leer más »

4 momentos importantes en la historia de Geofumadas

– Deberíamos tener un blog… Dijo mi jefe (HM), con su mirada desconectada de este mundo.  Me sentí apenado de no conocer la palabra que un hombre de 73 años había mencionado ante mi empecinada queja de porqué me desconectaban el Internet a las municipalidades que estaban haciendo mantenimiento catastral. Más que lo dijo con su natural manera de estar ...

Leer más »