Home > geospatial - GIS > Geomap Geobide Beta 3, se ve prometedor

Geomap Geobide Beta 3, se ve prometedor

Geomap es una nueva etapa de desarrollo de lo que conocíamos como Tcmap, ya bajo un concepto integrado a la estrategia Geobide de la empresa Tracsa.   Al igual que gvSIG, esta iniciativa me tendrá interesado pues nace del entorno hispano, con un enfoque privativo pero con precios dentro del alcance y bajo un modelo escalonado que se ve atractivo.

Hace un tiempo se vio algo en las Jornadas SIG Libre de Girona y hace justo un año se anunció el lanzamiento de la suite que en sí no se anuncia como una solución SIG sino como un gestor de datos geográficos que son operados con diferentes plataformas CAD/GIS.

En futuros artículos veremos otras herramientas de Geobide, ahora quiero centrarme en Geomap que si bien la Beta 3.0 es eso, me he tomado el tiempo de testearla porque se ve prometedora como herramienta gratuita para despliegue de datos geográficos.  Constituye el visor –aunque hace algo más–  dentro del esquema modular de la línea que –fuera del SDK– incluye análisis, construcción y mantenimiento de datos en 6 herramientas:

    • Geobuilder.  Con este se pueden construir diagramas de geoprocesamiento, el estilo es bastante amigable y parecido a la forma como se popularizó con ESRI.geobide
    • Geoconveter.  Esta es una fumada astral, pero práctica para transformar datos masivos entre diferentes formatos; soporta más de 20.

Para poner un ejemplo, en caso práctico realizado, se convirtieron un total de 115 archivos XYZ en ERTS89 (16 GB con más de 503 millones de puntos y alrededor de 5 metros de resolución) a un raster en formato BIL en ED50.
Esto se hizo en 7 horas, todo este proceso con todos los datos de una vez, no hoja por hoja.  La aplicación ejecuta la triangulación de la información con un algoritmo denominado “Streaming
Delaunay
” que permite gestionar enormes volúmenes de datos entre lo que incluyó:

–  Transformación de 115 ficheros XYZ ETRS89 a 115 ficheros LAS ED50 (Tiempo
~2:30 horas).
–  Transformación de los ficheros LAS a un único fichero raster en formato BIL con un tamaño de pixel de 5 metros. (Tiempo ~4:20 en horas).

En este último paso se triangulan en un TIN todos los puntos (>503 millones) y se genera como salida un único GRID de toda la zona de trabajo.

    • Geobridge.  Este permite trabajar con formatos de programas de uso común, como ficheros de AutoCAD, Microstation o ArcGIS sin tener que convertirlos a otro formato.  De lo más sorprendente el acercamiento que han tenido con el formato dgn V8 con el que muchos otros se han quedado cortos.
    • Geocheck.  Estas son herramientas que facilitan la coherencia de datos en cuanto a limpieza topológica y reglas de validación espacial.
    • Geotools.  Este tiene herramientas avanzadas que se pueden activar o desactivar hacia otras interfases .

En el caso de Geomap, la beta actual todavía truena ante algunos procesos.  Pero en lo que he estado probando me ha parecido interesante algunas funcionalidades.

geobide De lo mejor, y una característica de la suite completa es el soporte de formatos, entre los que se incluye Geomedia, ESRI, Lidar, PostgreSQL, kml, gml, Oracle, WFS, MySQL, inclusive formatos DGN V8 de Microstation.

Pero Geomap es mucho más que un visor.  Es valioso que aparte de abrir un fichero, puede exportarlo a otro formato, dejando configurar propiedades como:

  • En el caso de archivos de puntos, elegir el orden xyz y número de decimales.
  • En el caso de archivos dwg/dxf, elegir si se desagrupan los bloques y manejo de curvas.
  • En el caso de ficheros dgn, se puede elegir que algunos procesos se corran usando el motor de Microstation instalado, indicando donde está el archivo ustation.exe; generalmente para comandos offline al convertir a formato v7 en el manejo de cells y textos.  También se puede elegir envío a v7, v8, semilla 2d, 3D y también seleccionar un dgn existente como semilla.
  • Para exportar, también hay configuraciones especiales como el tipo de formato en ficheros dgn, dwg… en fin, muy bueno.

En cuanto a despliegue, Geomap deja cargar diferentes vistas de Google Maps, Bing, Yahoo, Open Street Maps e inclusive de Esri Imagery Map y Esri Imagery Street.  Estos se pueden colocar en sincronía con una capa vectorial para que al acercarse a una zona, también lo hagan los otros despliegues.  Cada capa tiene sus propiedades, donde se pueden definir parámetros como stream asíncrono, con lo que la carga se vuelve más eficiente.

geobide

Puede cargar capas venidas de un servidor WMS taileado, pudiendo establecer alternativas de caché y sistema de re proyección al vuelo.  Para capas DEM se puede elegir la tematización o importarla de un fichero .bil / .bt

El fichero se guarda en un formato .mwd que es similar al mxd de ESRI.

geobide

Hay que verlo para juzgarlo, pero tiene herramientas que es notorio nacen de la innovación.  Como el ir a una coordenada específica, en la que es posible elegir un sistema de referencia específico y escala de despliegue.

_________________________________________

En conclusión, se ve prometedor como visor de datos gratuito.  Tal como me llamó la atención TatukGIS, parece ser que éste podría ser esa herramienta que usamos para ver y transformar datos de forma liviana, o comparar contra capas de mapas web.

Aunque la versión 2.0 es totalmente funcional, me quedo a la espera de una versión estable de esta 3.0; hay trabajo que hacer en reparar una serie de bugs normales en versiones beta.  Aparentemente con el GDI corriendo podría exportarse el mapa base, pro ahora lanza un error blasfemo.  Luego habría que ver que capacidad tiene el gestor de geoprocesamiento que allí se muestra, que pareciera permite crear y guardar geoprocesos en format .gpf.

También se queda corta la ayuda, pues no hay manuales disponibles aún.

Descargar Geomap

Ir a Geobide

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.