Topografia
Microstation, a partir de la versión 8.9 (XM) trae una serie de funcionalidades para poder interactuar con Google Earth. En este caso quiero referirme a la importación del modelo tridimensional y su imagen, algo parecido a lo que hace AutoCAD Civil 3D. Estas funciones se activan haciendo: Tools > geographic o en caso que Microstation esté en español, que en ...
Leer más »
XYZtoCAD, trabajar coordenadas con AutoCAD
AutoCAD por sí solo no trae muchas funcionalidades para manejo de coordenadas o creación de tablas a partir de puntos. Lo hace Civil 3D, pero la versión básica no, y por ello cuando vamos a trabajar coordenadas generadas por una estación total, GPS o hacer replanteos hay que recurrir a macros regadas por allí. Pero XYZtoCAD no es una ...
Leer más »
Curso de proyectos con AutoCAD Civil 3D 2011
Para proyectos de ingeniería, que implican desarrollo de urbanizaciones, carreteras, topografía y redes de tuberías AutoCAD Civil 3D 2011 está siendo una herramienta valiosa. Luego de la evolución que ha venido sucediendo a este software, en la versión 2011 puede observarse mucha madurez de los usuarios en acostumbrarse a la nueva interfaz que tras leves encotronazos vemos bastantes beneficios. ApliCAD, ...
Leer más »
Facebook: videos para agrimensores
A pasos agigantados Facebook está llegando a ser una herramienta común para fines comerciales y educativos. Al ser un “Internet de gente” las empresas han vuelto la mirada a ese puño de gente interconectada entre sí, lo que le ha dado un valor más allá de red social convencional. Una de las mejores funcionalidades está en la capacidad de publicar ...
Leer más »
Manuales para uso de GPS y estación total Leica
Siguiendo un enlace de las listas de distribución de gvSIG, que hoy ha oficializado la versión final 1.10, me he encontrado un sitio interesante. Se trata de Openarcheology.net, que impulsado por Oxford Archeology busca promover el uso de herramientas y sistemas libres para la topografía con aplicaciones en proyectos arqueológicos. El sitio, de lo más valioso que tiene son los ...
Leer más »
INPOSITION Magazine
Este es el nombre de una revista digital que publican las empresas de representación regional en Europa de Sokkia y Topcom, con sede en Holanda. Editada en holandés e inglés de forma simultánea, con el slogan “Revista para profesionales de posicionamiento”, su contenido se va más allá de un simple catálogo de productos de topografía e incluye artículos de aplicación ...
Leer más »
El GPS Promark 3, primera impresión
Ya he sacado de la caja estos juguetes, en una semana haremos una capacitación para ver su funcionamiento. Por ahora, apenas si he visto los videos y algo de sus atributos. Antecesores del Promark 3. En esta misma línea, anteriormente hubieron y existen los últimos: El Mobile Mapper Pro, un bonito juguete que andaba por US$ 1,500, y que con ...
Leer más »
Probando la Estación Total Sokkia SET 630RK
Recién he empezado a ver este modelo, a fin de mes espero hacer una capacitación formal para que los técnicos se evangelicen en sus novedades. Hasta ahora habíamos estado usando la Set520K, de la que había hablado antes. El taller lo daremos a finales de Mayo de 2010, bien en Honduras o El Salvador. Si alguien está en el entorno ...
Leer más »
PowerCivil for Latin America, primera impresión
Ya he instalado este juguete, del que les hablé ayer, estoy hablando de la versión V8i 8.11.06.27. De entrada se levanta un panel donde están concentras todas las funcionalidades. En la parte inferior están las pestañas: Superficies Geometría Preferencias Drenaje Topografía Plantillas Corredores Modelador de obras A pesar que estas están a lo largo, se puede estrechar el panel izquierdo, ...
Leer más »
Hacia donde va Bentley con el área Civil
Vaya que el tema es demasiado pretencioso, apenas si quiero hacer una reflexión de lo que puedo entender. Había iniciado tratando de hablar de Geopak, pero justo ahora que me acaba de llegar PowerCivil, me ahorra un mundo, solo tendré que probar si todo lo que dice es tan cierto. Bentley antes de… Si hay mérito que tiene Bentley es ...
Leer más »
GPS Mobile Mapper 6, postproceso de datos
Hace unos días veíamos como capturar datos con el Mobile Mapper 6, ahora vamos a probar hacer postproceso. Para esto se requiere tener instalado el Mobile Mapper Office, en este caso estoy usando la versión 2.0 que viene en la compra del equipo. Descarga de datos. La forma más práctica para esto es usar el Prolink, aunque si los datos ...
Leer más »
GPS Mobile Mapper 6, Capturar datos
El Mobile Mapper 6 es la generación que vino a reemplazar a los CX y Pro, que antes producía Magellan. Hoy veremos como capturar datos en campo. 1. Configuraciones básicas. Para capturar datos, el equipo debe tener instalado el software Mobile Mapping, que viene con los discos al momento de adquirir el equipo y se instala vía Active Sync. (Ojo, ...
Leer más »
Curvas de nivel a partir de polilineas (Paso 2)
En el post anterior habíamos georeferenciado una imagen que contiene curvas de nivel, ahora queremos convertirlas a contours de Civil 3D. Digitalizar las curvas Para esto existen programas que casi automatizan el proceso, como AutoDesk Raster Design, equivalente de Descartes en Bentley o ArcScan en ESRI. En este caso lo voy a hacer a pie, dibujando polilineas. No deben hacerse ...
Leer más »
Curvas de nivel a partir de polilineas (Paso 1)
Antes vimos como crear curvas de nivel partiendo de una red de puntos tomados en campo. Ahora veremos como hacerlo, a partir de curvas ya existentes en un mapa escaneado. Tal como lo hicimos con el diseño de carreteras, vamos a partirlo en pasos, para que el post no salga más largo que un pedo de culebra. Insertar la imagen ...
Leer más »
Google Maps desde el Mobile Mapper 6
Y pensar que mis técnicos anduvieron estos juguetes casi un año, para terminar diciéndome que no le entendían y que preferían quedarse con los Pro. Bueno, vamos a buscar la forma de darle uso a un par de GPS Mobile Mapper 6, que espero poner a funcionar con un Promark 3 de base y postprocesando con Mobile Mapper Office. Sin ...
Leer más »
Descargar datos de estación total
Antes vimos una guía para el uso de estación total en el catastro, en esta aparece la captura de información. Ahora veremos como descargar los datos a la computadora, usando una de las guías que hizo uno de mis técnicos. Un gran trabajo por cierto. Estoy usando para esto: Estación total Sokkia Set 520 Cable de transferencia de datos USB ...
Leer más »
GPS Babel, de lo mejor para operar datos
De los mejores enlaces que he recibido como retroalimentación de Gabriel, que desde Argentina nos comentó hace un par de días. Se trata de GPS Babel, una herramienta de uso libre bajo licencia GPL, que corre en Windows, Linux y Mac. Ideal para descargar datos de un equipo y subir directamente a otro. Por ejemplo, se puede estar bajando de ...
Leer más »
Geoinformatics 1: Teledetección
Geoinformatics llega en su primera edición de 2010, con un marcado énfasis en la teledetección. Si bien el año es joven, parece que las próximas ediciones mantendrán esta línea, incluyendo en esta ocasión dos de los grandes del sector no libre: ERDAS y ENVI. Si las cosas son como me las imagino, en las próximas ediciones estarán haciendo revisiones de ...
Leer más »